Descripción.
Distribución.
Se sabe que en el pasado los lobos rojos vivían cerca de Texas y Florida, sin embargo hoy en día muchos de estos animales no permanecen en estas regiones. Gracias a los proyectos de reintroducción por parte de profesionales, ahora en Carolina del norte y Carolina del sur viven lobos rojos, y están muy bien en estas áreas.
Conducta.
El lobo rojo por naturaleza es muy sociable, y forma grupos que tienen varios niveles de jerarquía. Estos grupos pueden ser pequeños, incluso pueden tener sólo dos miembros, pero la mayoría tienen alrededor de doce. Estos lobos son muy territoriales y marcarán sus áreas para que otros lobos de otras manadas no invadan su espacio.
Dieta / Alimentación.
Se cree que el lobo rojo es un cazador solitario, porque generalmente, no cuenta con los esfuerzos de los demás miembros de la manada para realizar una matanza, y esto trae como resultado que cacen presas pequeñas. Algunos sobreviven con ratones, conejos y mapaches. Cuando cazan en grupo son capaces de enfrentar con éxito a ciervos, y al ganado.
Reproducción.
En esta especie de lobos las madres protegen mejor a sus crías. Los cachorros nacen en una guarida pero más tarde se moverán con su madre para otro lugar y estarán ahí durante varios meses. Esto ayuda a evitar que el olor sea demasiado fuerte y que no atraigan a otras manadas que pueden ser depredadores de los recién nacidos.
Las hembras son mejor aceptadas en las manadas. Los machos deben encontrar su propio territorio y tienen que buscar una hembra para poder aparearse.
Conservación.
El lobo rojo actualmente está en peligro crítico, pero existen esfuerzos para salvarlos. Hoy en día existen muchos lugares declarados zonas de seguridad para estos animales. Sin embargo, el hecho de que han matado ganado y animales domésticos significa que no todo el mundo en estas áreas está contento con ellos.
Han existido problemas con lobos rojos que se han reintroducido en Carolina del Norte y Carolina del Sur, el problema está en que algunos se han infectado con gusanos, pero los esfuerzos siguen en marcha, y estos problemas se han reducido ya existen medicamentos para controlar la situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario